Communy

  • Home
  • Servicios
  • Formación
  • Equipo
  • Contacto
  • Clientes
  • Català
  • Home
  • Servicios
  • Formación
  • Equipo
  • Contacto
  • Clientes
  • Català

6 Puntos importantes para construir una buena página web corporativa

23/5/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Cada año, la empresa Bowen-Craggs & Co. realiza un estudio de los sitios web de las marcas mas influyentes del mundo, ¿con que razón? de ver quiénes tienen el mejor sitio web corporativo, basándose en distintos criterios y algunos algoritmos, ¿cuál es el criterio principal? el servicio.

La finalidad de un sitio web no es únicamente generar presencia de la marca o empresa en la Internet  sino servir como un canal tanto de comunicación como de información, pero no solo a los clientes, sino a cualquier persona, esto se refiere a la utilidad que tiene tanto para un inversionista, un investigador, un reportero, un estudiante, no solo a quien está interesado en los servicios que la empresa brinda, y eso es algo que muchas empresas han olvidado, incluso recuerdo que en la escuela, cuando teníamos que realizar un trabajo sobre alguna empresa, a veces era casi imposible conseguir la información básica en su sitio web, obligándonos a ir a las oficinas centrales, incluso les sorprenderá saber que Apple está catalogado en el sitio #58 de un rank de 85, por carecer de mucha información importante.

Y bien, ¿cuáles son los puntos importantes a considerar en nuestro sitio web?

1. Arquitectura Sencilla 

O lo que es lo mismo, el diseño o entorno gráfico del sitio, últimamente se ha puesto de moda un diseño “minimalista” y el uso de sliders de imágenes en portada para meter más información y de manera gráfica, pero creo que por lo mismo, muchas empresas olvidan el incluir lo básico por concentrarse en incluir únicamente lo que ellos ven como lo más importante de su marca. Todo sitio debe tener un diseño limpio y una estructura ordenada, que no sature al visitante y donde sea fácil encontrar toda la información, tanto los menús, como enlaces, mapa del sitio, etc.

También es importante una buena optimización de las imágenes y del código del sitio, así como un buen servidor web, que proporcione buena velocidad, para que sin importar el ancho de banda con el que cuente el usuario, el sitio cargue rápidamente y sin problemas, hay que recordar que cerca del 60% de la población actual, ingresa por medio de dispositivos móviles, por lo que es importante la velocidad y que el diseño se adapte, por eso la importancia de los responsive designs.

2. Facilidad de Navegación
¿Cuántas veces no hemos ingresado a un sitio buscando algún producto y por más que buscamos nunca lo encontramos, aún sabiendo que es de la marca correcta? Al menos a mí, me ha pasado muchas veces, es importante tener un menú de navegación bien estructurado y categorías bien definidas, de un buen tamaño y que sea fácil de entender y de usar, muchas veces se utilizan menús con efectos en javascript, flash, etc. pero si el navegador usado o el dispositivo móvil no soporta bien o por X o Y razón no presenta el menú, ¿que hará nuestro usuario? si no tiene forma de moverse en el sitio, se irá, así que también es importante incluir un menú de enlaces en html, un index global o una opción de accesibilidad, muchos sitios lo presentan en la parte inferior del sitio web, para que no interfiera con el diseño del mismo, pero funcionan como una buena opción de emergencia.

3. Facilidad de Búsqueda
Una de las formas que Bowen-Craggs & Co. utiliza para la calificación, es el uso de un algoritmo que analiza todas las palabras de los sitios web, ¿para que? para ver la efectividad de búsqueda dentro del sitio web, obviamente cualquier sitio debe contar con un buscador, ya sea de creación interna como los proporcionados por google o bing para inclusión en sitios web.

Muchas veces una persona puede no acordarse del nombre del producto, pero siempre recordará algunas características, “cuadrado, rojo metálico y de plástico” puede no decirnos nada, pero en la cabeza de cada persona es una imagen completa, por lo que es importante brindar en el sitio un buscador, como información descriptiva detallada de todos nuestros productos, utilizando, si no es estrictamente necesario, descripciones comunes pero completas (para algo existen los Copywriters, hay muchos freelancers muy buenos en twitter), además de las especificaciones técnicas del producto.

4.  Claridad de Mensaje

Igual me ha pasado que entro a un sitio web y digo ¿de que trata?. Es importante que nuestro sitio web, si no somos una marca mundialmente reconocida, le indique desde un inicio al visitante qué es lo que hacemos o qué vendemos, debemos dejar claro tanto de manera visual como textual la razón de ser de nuestra empresa, igual y muchos visitantes llegan por búsquedas, pero también existen visitas casuales, y bien dicen que uno nunca sabe cuando va a necesitar algo, y también pasa muchas veces, que gente llega a un sitio web por accidente y dice, ¡Que suerte! ¡Esto es exactamente lo que estaba buscando!

5. Información
Como comenté en un principio, un sitio debe contener la información necesaria para todo tipo de personas, para inversionistas, para personas que buscan un puesto (bolsa de trabajo), información relevante de la empresa, como historia, misión, visión, instalaciones, ubicación, teléfonos, tecnología usada en procesos, información sobre si es socialmente responsable, redes sociales, informes ejecutivos, etc. y si se da el caso un apartado de prensa con comunicados constantes sobre las actividades de la misma y/o sus representantes, en algunos casos he visto incluso información bursátil sobre la empresa misma.

6. Contactos Accesibles

Creo que es algo de lo más básico en cualquier sitio web, un formulario de contacto, pero para tener un buen sitio web corporativo no basta con el clásico formulario, la dirección y los números de teléfono  lo mejor es utilizar un formulario de contacto dinámico, que permita al usuario seleccionar a que departamento quiere solicitar información o dirigir su queja, si se necesita información específica de un producto, el cliente puede tardar más en recibir respuesta si ese correo lo recibe el webmaster, lo manda al de ventas y el de ventas solicita la información al departamento de producción, diseño, etc. es mejor que el usuario pueda decidir a quién dirigir su mensaje, ya sea a ventas, producción, soporte, gerencia, etc. Esto proporcionará mejor comunicación entre la empresa y el usuario, mejorando su imagen, hay que recordar que el marketing boca a boca es el mejor que existe, y a la vez, el más peligroso. Si su sitio está creado en wordpress, el plug-in Contact Form 7 es una buena opción para generar formularios de contacto dinámicos.


Vía Beto Valdés

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Fuente RSS

    Communy Blog

    Nuestro objetivo es ayudar a  PyMES y emprendedores a mejorar su comunicación e imagen empresarial a través de nuestros consejos, servicios y noticias.

    Definir correctamente tus objetivos, es seguramente el paso más importante y trascendental a la hora de emprender

    Archivos

    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013

    Categorias

    Todos
    Bienvenida
    Blog
    Blogger
    Ecommerce
    Emprendedores
    Empresa
    Estudios
    Marketing Contenidos
    Marketing Móvil
    Pinterest
    Pymes
    Redes Sociales
    Reputación Online
    Seo
    Tendencias
    Web

    El Social media trata de lo que necesitan las personas y no de lo que desean las marcas"
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.